viernes, 12 de diciembre de 2014

¿El individualismo nos hace mejores personas?



Existe una corriente hacia el individualismo que comenzó en Europa y ya se esta propagando rápidamente en America y es la del individualismo, que claro esta trae sus pro y contras pero ¿realmente nos hace mejores personas para la sociedad?

Me acuerdo cuando tenia 10 años toda la gran familia se juntaba para ciertas ocasiones, sea cumpleaños, navidad o año nuevo, cosa que con el tiempo ya no pasa y todo queda en un mensaje de felicitación o buenos deseos a través de las redes sociales como Facebook, Twitter, entre otros.

¿Realmente las redes sociales nos acercan a las personas o nos alejan de ellas?

Pues una persona que proviene de una cultura individualista se preocupa por ella misma y no le interesa mucho o nada la gente a su alrededor.

Quizá es gente mas feliz, quizá vivirán mas tiempo ya que alejan a las personas negativas que tienen problemas ¿pero realmente los hace mejores seres humanos?

Entiendo el hecho de que cada uno tiene sus propios problemas y responsabilidades en la vida pero; cuando un amigo tiene problemas, ¿es mejor dejarlo de lado y no darle la mano aunque sea moralmente?

No es acaso tu pareja, un familiar o un amigo para contar con el/ ella en los buenos y malos momentos? ¿O están solo para tus buenos momentos en la vida?

Pues la nueva tendencia al parecer impulsa a uno de alejar a las personas con problemas de nuestras vidas, pues; ¿Para que cargarnos con los problemas de otros?

Y esto se puede ver muchas veces en los post del Facebook de gente que dice: “mejor es alejar a las personas con problemas o problemáticas de tu vida” pero a mi parecer depende.

Aunque muchos digan que los problemas dependen de uno yo diría que no siempre es así, pues por supuesto si una chica tiene un novio que le pega, la trata mal, el novio no va a dormir los fines de semana, usa drogas y luego esta chica te viene llorando a contar de sus problemas le dices cual seria la solución mas obvia, ella te dice que lo hará y luego viene a decirte que lo perdono después de que se ha repetido muchas veces lo mismo, pues entiendo totalmente el hecho de: ¿para que uno cargarse con una persona masoquista?  ya que son hechos que se repiten constantemente.

Pero por ejemplo tu madre quebró, no tiene donde vivir, tienes que pagarle aunque no te alcance un lugar donde pueda ella vivir y claro tus problemas giran alrededor de ese entorno? A veces ese amigo puede necesitar un hombro o solo una palabra para que pueda seguir adelante, pero he visto personas que le dicen: ¡Tu madre escogió ese camino!

Ah por eso no la apoyaras mientras que ella te dio todo cuando pudo y que duerma en la calle

¿Para que están los amigos al final? ¿Solo para momentos felices? Pues me parece demasiado superficial, es la sociedad individualista que solo se preocupa en el “jajaja o jijiji” y no son capaces de apoyar siquiera moralmente a sus parejas, familiares o amigos.

El lavarse las manos no me parece el camino a seguir, o el alejarme de mi familiar o amigo por sus problemas

Inclusive este individualismo se apodera de las parejas cuando uno piensa de su pareja como un equipo, pero una de las partes solo piensa en si mismo

Quizá es por esto que los matrimonios ya no duran como antes, quizá es por el pensamiento de si esta roto bótalo y busquemos uno nuevo y no como el de nuestros abuelos, que si estaba roto lo arreglaban

Al final el individualismo solo promueve los deseos propios de las personas y nos hace sentir auto suficientes mientras que este es un grave error ya que siempre necesitaremos de otro ser humano en algún momento de nuestras vidas

Pues si, quizá las personas mas preocupadas por el prójimo vivan menos y se estresen mas, pero a mi parecer son los que mas valen…


Hay problemas y problemas